Plantas medicinales |
![]() Para el tratamiento de cualquiera de estas enfermedades se utiliza una o la combinación de varias plantas. Las diferentes partes de las plantas (raíces, tallos, hojas, flores, pepas y pulpas) se pueden consumir cocidas, en extractos, jarabes, infusiones o pueden aplicarse en frotaciones. Como se puede apreciar, los caseríos de Jocos, Higospata, Churgap, Tinajones y San Juan son los que mayor número de plantas medicinales conocen y utilizan. Algunas de las especies que han disminuido están conformadas por el anís, cerqueja, manzanilla, pie de perro, supiquegua, trinidad y llantén. Los habitantes indicaron que los motivos de disminución tienen que ver con la falta de lluvias y el aumento de la demanda por al aumento poblacional, lo que a su vez origina que las plantas sean aprovechadas sin volverse a sembrar. Otros motivos de disminución son las plagas y la debilidad de las semillas. En el siguiente cuadro se observan las plantas medicinales que la población reconoce así como el uso medicinal que les dan.
|
< Anterior | Siguiente > |
---|